Categorías
Artículos

El arte de involucrar a la Persona: Las Motivaciones Fundamentales de la Existencia como estructura del Proceso Motivacional

El arte de involucrar a la Persona: Las Motivaciones Fundamentales de la Existencia como estructura del Proceso Motivacional

Alfried Längle, M.D., Ph.D.      

Desde un punto de vista existencial, la motivación involucra esencialmente a la persona (con su habilidad específica de tomar decisiones) en su mundo. Por ello, ésta puede ser definida como un proceso en  movimiento dialógico desde la realidad presente y dada, hacia las intenciones y las metas de una persona. Desde esta perspectiva, la motivación es una expresión (muchas veces inconsciente) de la intención humana de llegar a ser, de situarse en la existencia. Este proceso se despliega de acuerdo a los temas fundamentales de la existencia. Por ello, la motivación está fundamentalmente vinculada a la estructura de la existencia, la cual moldea la sustancia de la motivación. Operacionalmente, la motivación conecta con el poder  de la persona (espiritual o noético), como se describe en el Análisis Existencial Personal (AEP).
La intención de este trabajo es mostrar la relación entre la estructura de la existencia y los procesos motivacionales. De acuerdo con las “cuatro piedras angulares de la existencia” una persona debe, en primer lugar, aceptar su estar en el mundo, luego su propia vida y, finalmente, su identidad. Posteriormente a estas tareas, la persona está abierta y dispuesta a entrar en relaciones en un contexto (horizonte) más amplio, desde el cual deriva el sentido personal. Este proceso ha sido documentado a lo largo de 20 años de investigación empírica fenomenológica.
Además, estos cuatro aspectos fundamentales de la existencia forman una matriz para la comprensión psicopatológica de los desórdenes psicológicos y proveen un trasfondo para las intervenciones clínicas. Ellos representan el modelo  estructural (o el contenido básico) de la Psicoterapia Analítico-Existencial actual.


Link al Pdf