Categorías
Artículos

El Proceso de Diagnosticar en el Análisis Existencial

El Proceso de Diagnosticar en el Análisis Existencial

Alfried Längle  

Dentro del marco analítico existencial, diagnosticar se puede entender como un proceso de darse cuenta y llegar a comprender un trastorno. Diagnosticar incluye la frecuencia de aparición, la estructura y las especificaciones individuales del trastorno a fin de dar una orientación para su tratamiento. El diagnóstico se utiliza al inicio de la psicoterapia (diagnóstico inicial), durante el proceso de tratamiento (diagnóstico procesal) y como un reflejo de la evaluación al final del tratamiento analítico-existencial (diagnóstico concluyente).
La finalidad de un diagnóstico es conectar la experiencia (o fenómeno) de trastorno del paciente con la teoría analítico-existencial de forma tal que facilite un tratamiento apropiado que esté en sintonía con el paciente, el fenómeno y la ética psicoterapéutica.
Como diagnóstico fenomenológico, el diagnóstico analítico-existencial comienza en primer lugar con lo que realmente mueve al paciente, y focaliza su atención en las capacidades existenciales y necesidades de éste. Ambas se establecen a través de la clarificación de los prerrequisitos para una existencia integral (representada por las motivaciones fundamentales existenciales) y la habilidad de encontrarse consigo mismo y el mundo (representada por el método del análisis existencial personal). Esto arroja más luces sobre el poder dinámico del paciente y sus capacidades de procesar desde su patología predominante.

Link al pdf

Categorías
Artículos

¿Qué es lo que estamos buscando, cuando buscamos el sentido?

¿Qué es lo que estamos buscando, cuando buscamos el sentido?

Alfried Längle, 1992

Link al pdf

Categorías
Artículos

Aplicación práctica del Análisis Existencial Personal – Una conversación terapéutica para encontrarse a sí mismo

Aplicación práctica del Análisis Existencial Personal – Una conversación terapéutica para encontrarse a sí mismo

Alfried Längle, M.D., Ph.D. Viena 1993

El Análisis Existencial, un enfoque psicoterapéutico derivado de la filosofía existencial, desea una vida con consentimiento interno. Esto implica activar la auténtica voluntad personal (libertad) y la responsabilidad. El método usado para ese propósito es el “Análisis Existencial Personal”. Éste define tres pasos los cuales ayudan a encontrar los recursos internos (íntimos) de la persona, su “yo” y su manera individual de expresarse en determinada situación (“Propia”). – Una aplicación práctica se muestra en la trascripción de una conversación terapéutica complementada con comentarios explicativos acerca del proceso terapéutico en sí.

Link al pdf

Categorías
Artículos

Contacto con el valor: Significación y eficacia del sentir en la terapia analítico-existencial

Contacto con el valor: Significación y eficacia del sentir en la terapia analítico-existencial

Alfried Längle, M.D., Ph.D. 

 Link al pdf

Categorías
Artículos

El burnout (desgaste profesional), sentido existencial y posibilidades de prevención

El burnout (desgaste profesional), sentido existencial y posibilidades de prevención

Alfried Längle, M.D., Ph.D.      

El Burnout o desgaste profesional puede ser entendido como un síntoma en la persona que adopta una actitud no-existencial hacia la vida y la propia existencia. La representación equivocada de la realidad existencial es a tal grado que se manifiesta a través de síntomas de deficiencia vital a nivel somático y psicológico y también puede ser entendido como una protección interna contra un ulterior daño. La prevención del burnout puede derivar de esta comprensión existencial. Ésta tiene similitud con la prevención de adicciones y se extiende desde programas de conducta para el desarrollo de la personalidad hasta el tópico central: el análisis de las actitudes existenciales.
Este trabajo trata sobre la relación entre las actitudes existenciales con la experiencia y la práctica.

Link al pdf

Categorías
Artículos

Cuestiones existenciales sobre el adulto mayor

Cuestiones existenciales sobre el adulto mayor

Alfried Längle y Christian Probst      

El presente trabajo busca comprobar cuál es la verdadera comprensión del envejecimiento por parte de personas jóvenes y mayores. Para cumplir con este propósito se ha partido de un estudio preliminar.
Sus resultados arrojan que la edad del adulto mayor propone importantes desafíos, que se pueden definir de acuerdo al carácter transitorio de la vida asociado con la cercanía de la muerte y de la partida, las enfermedades terminales y los sufrimientos, siendo esto confrontado con las preguntas sobre el sentido de la vida, los cuestionamientos religiosos fundamentales y, finalmente, de qué manera se gestionan los problemas de soledad, ansiedad y depresión.
Como conclusión se puede decir que la vida del adulto mayor requiere una gran habilidad para responder las preguntas fundamentales de la existencia, que se hacen más conflictivas durante la vejez y contribuyen a aumentar considerablemente los problemas que le son propios. Este ensayo concluye con algunos comentarios sobre la actitud apropiada, que debería adoptar el médico en sus charlas con los pacientes adultos mayores.

 Link al pdf

Categorías
Artículos

Aproximaciones para una antropología Analítico-Existencial

Aproximaciones para una antropología Analítico-Existencial

Alfried Längle y Graciela Caprio

Link al pdf

Categorías
Artículos

Comprensión y terapia de la psicodinámica en el Análisis Existencial

Comprensión y terapia de la psicodinámica en el Análisis Existencial

Alfried Längle (Viena)      

En tanto método psicoterapéutico, que quiere tratar integralmente al hombre, debe el Análisis Existencial (AE) reflexionar continuamente su posición frente a lo psíquico en el hombre, apoyándose sobre sus experiencias prácticas. De esa renovada reflexión surgen nuevas perspectivas metodológicas, que permiten ampliar el alcance del AE. Con esa ampliación se puede acceder al campo psico-dinámico, que es de lo que trata este trabajo. Aquí se expone en resumen cómo el AE entiende la psicodinamica y se presentan los métodos terapéuticos que el AE tiene para su abordaje. Al final, se trae un caso clínico que ilustra los desarrollos teóricos. 

Link al pdf

Categorías
Artículos

La búsqueda de sostén: Análisis Existencial de la Angustia

La búsqueda de sostén: Análisis Existencial de la Angustia

Alfried Längle (Viena)    

La angustia, en tanto estado de excitación generalizado, es expresión de un ser amenazado no sólo de la existencia física, sino también de la existencia psíquica y espiritual. La amenaza pone en peligro las estructuras que dan sostén al ser humano  y garantizan la conservación del Dasein. Sin sostén, sin protección por la que se puede vivir confiado en el mundo, uno se siente des-acogido. En el contexto existencial es la angustia un parámetro subjetivo que sirve para medir la amenaza del Dasein – en su totalidad -, o de aspectos parciales de la existencia en los que el ser humano se siente amparado, sostenido. Después de una exposición del acceso existencial a la angustia y de una división simple de las formas de angustia, resultantes de ese análisis, se hará aquí una breve referencia de los métodos de tratamiento de los que dispone el AE para afrontar la angustia: el trabajo profundo para la búsqueda de sostén, los trabajos para perfilamiento de posición, la derreflexión (Frankl) y la intención paradojal (Frankl). 

Link al pdf

Categorías
Artículos

Las motivaciones fundamentales de la existencia

Las motivaciones fundamentales de la existencia

Seminario Bueno Aires Mayo 2000 por Alfried Längle

No resulta fácil establecer cuando comienza la vida humana, pero sí sabemos cuando comienza una vida plena ¿Qué es una vida plena, realizada? Una vida plena comienza cuando hay en mí una aprobación, cuando vivo aprobando la vida; no importa lo que hagamos lo que importa es que de nosotros brote un sí pleno y total. Un sí que surge de mi inteligencia pero que sobretodo debe ser algo sentido, surge de mis afectos, toca todo mi ser no solamente lo cognitivo.
Lo que pretende el A.E es que el individuo viva aprobando la vida, que pueda decirse a si mismo: ¡sí yo estoy aquí! Así comienza una vida propiamente vivida con este sí en el que lo más importante es la decisión, la toma de posición. 

Link al Pdf